una funcion (f ) es una relación entre un conjunto dado X (el dominio) y otro conjunto de elementos Y (el codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento del codominio f(x). Se denota por:
Comúnmente, el término función se utiliza cuando el codominio son valores numéricos, reales o complejos. Entonces se habla de función real o función compleja mientras que a las funciones entre conjuntos cualesquiera se las denomina aplicaciones.
Las funciones se pueden presentar de distintas maneras:
usando una relación matemática descrita mediante una expresión matemática: ecuaciones de la forma y = f(x). Cuando la relación es funcional, es decir satisface la segunda condición de la definición de función, se puede definir una función que se dice definida por la relación, A menos que se indique lo contrario, se supone en tales casos que el dominio es el mayor posible (respecto a inclusión) y que el codominio son todos los Reales. El dominio seleccionado se llama el dominio natural, de la función.
Ejemplo: y=x+2. Dominio natural es todos los reales.
Ejemplo: "Para todo x, número entero, y vale x más dos unidades".
Como tabulación: tabla que permite representar algunos valores discretos de la función.
Ejemplo:
X| -2 -1 0 1 2 3
Y| 0 1 2 3 4 5
Como pares ordenados: pares ordenados, muy usados en teoría de grafos.
Ejemplo: A={(-2, 0),(-1, 1),(0, 2),(1, 3), ... (x, x+2)}
Como gráfica: gráfica que permite visualizar las tendencias en la función. Muy utilizada para las funciones continuas típicas del cálculo, aunque también las hay para funciones discretas.
Ejemplo:
5 X
4 X
3 X
2 X
1 X
0 X
y / x -2 -1 0 1 2 3
The Mathbook
miércoles, 9 de febrero de 2011
Las matemáticas en la antiguedad
En la antigua Grecialos maestros vivían separados del resto del pueblo, los maestros que se dedicaban a ala enseñanza de las matemáticas como Aristoteles, normalmente cuando los alumnos tomaban clases no veiana al maestro durante el periodo de clases, hasta el momento de su graduación veiana a su profesor.
viernes, 21 de enero de 2011
Ecuaciones lineales
Una ecuación es un enunciado que declara la igualdad de dos expresiones. Escribimos una ecuación
poniendo el signo de igualdad, “=”, entre las dos expresiones.
Ejemplos:
1) 5 = 3 + 2
2) 23 = 25 - 2
3) 3x = x + 3
4) x +1) - 4 = 6x - 2
2(3
Una ecuación lineal con n incógnitas x1, ..., xn es una ecuación que se puede escribir en la forma a1x1 + a2x2 + a3x3 + ... + anxn = b (1), donde las a-es se llaman coeficientes de los x y el número b se llama término constante. Se asume que las a-es y la b son valores conocidos.
Ejemplos:
poniendo el signo de igualdad, “=”, entre las dos expresiones.
Ejemplos:
1) 5 = 3 + 2
2) 23 = 25 - 2
3) 3x = x + 3
4) x +1) - 4 = 6x - 2
2(3
Una ecuación lineal con n incógnitas x1, ..., xn es una ecuación que se puede escribir en la forma a1x1 + a2x2 + a3x3 + ... + anxn = b (1), donde las a-es se llaman coeficientes de los x y el número b se llama término constante. Se asume que las a-es y la b son valores conocidos.
Ejemplos:
a. | ![]() |
b. | ![]() |
c. | ![]() |
Pelicula recomendada: Con Ganas de Triunfar (1988)
Con Ganas de Triunfar (1988)
103 min - Drama - 11 Marzo 1988 (USA)
Director: Ramón Menéndez
Guión: Ramón Menéndez, Tom Musca
Protagoniza:Edward James Olmos, Estelle Harris y Mark Phelan
Basado en hechos reales, este drama sobre un profesor latino que trata de sacar a sus alumnos del marasmo en una escuela pobre tiene más energía y emoción de la que aparenta. Primero porque asume su pertenencia a ese subgénero de filmes que inauguró hace tantos años Semilla de Maldad. En segundo lugar, porque la historia de estos descendientes de hispanos que hablan una mezcla bastarda de inglés y español está contada con la autoridad del que vivió ahí. Y en tercer lugar, porque la actuación de James Edward Olmos levantaría cualquier cosa.
103 min - Drama - 11 Marzo 1988 (USA)
Director: Ramón Menéndez
Guión: Ramón Menéndez, Tom Musca
Protagoniza:Edward James Olmos, Estelle Harris y Mark Phelan
Basado en hechos reales, este drama sobre un profesor latino que trata de sacar a sus alumnos del marasmo en una escuela pobre tiene más energía y emoción de la que aparenta. Primero porque asume su pertenencia a ese subgénero de filmes que inauguró hace tantos años Semilla de Maldad. En segundo lugar, porque la historia de estos descendientes de hispanos que hablan una mezcla bastarda de inglés y español está contada con la autoridad del que vivió ahí. Y en tercer lugar, porque la actuación de James Edward Olmos levantaría cualquier cosa.
jueves, 20 de enero de 2011
¿Qué son las matemáticas?
Para poder conocer de un tema primero tenemos que saber que es. Por lo tanto a continuación pondremos una definición de que son las matemáticas.
La matemática (o las matemáticas) es una ciencia abstracta, no experimental, y que como primera aproximación podríamos decir que estudia la cantidad y la extension.
Las disciplinas más importantes que configuran las matemáticas de hoy en día son, según algunos autores, la geometría, el álgebraa, el análisis matemático, la estadística y la topología. Otra forma de subdividir esta ciencia es en matemáticas puras, que estudian problemas teóricos, sin utilidad práctica inmediata, y matemáticas aplicadas, motivadas por algún problema de física, química ingeniería, ..., aunque hay muchos matemáticos a los que esta división les parece demasiado artificial o incluso totalmente falsa.
A pesar de su carácter abstracto (o precisamente gracias a él) se usa en prácticamente todas las otras ciencias como herramienta de cálculo (por ejemplo, el análisis matemático en física) y también como sistema de organización del conocimiento teórico (la teoría de grupos en mecánica cuántica).
FUENTE
La matemática (o las matemáticas) es una ciencia abstracta, no experimental, y que como primera aproximación podríamos decir que estudia la cantidad y la extension.
Las disciplinas más importantes que configuran las matemáticas de hoy en día son, según algunos autores, la geometría, el álgebraa, el análisis matemático, la estadística y la topología. Otra forma de subdividir esta ciencia es en matemáticas puras, que estudian problemas teóricos, sin utilidad práctica inmediata, y matemáticas aplicadas, motivadas por algún problema de física, química ingeniería, ..., aunque hay muchos matemáticos a los que esta división les parece demasiado artificial o incluso totalmente falsa.
A pesar de su carácter abstracto (o precisamente gracias a él) se usa en prácticamente todas las otras ciencias como herramienta de cálculo (por ejemplo, el análisis matemático en física) y también como sistema de organización del conocimiento teórico (la teoría de grupos en mecánica cuántica).
FUENTE
miércoles, 19 de enero de 2011
Bienvenidos
Creamos este blog con el proposito de dar a conocer a los estudiantes diferentes temas, autores y exponentes de las matemáticas en el mundo. Espero que les ayude.
-Astrid, Mauricio, Enrique Arianne, Hugo y Ruben
-Astrid, Mauricio, Enrique Arianne, Hugo y Ruben
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)